Ultimos tweets:
Todo sobre Interés General
En una oficina del piso 36 de Wall Street, el distrito
financiero de Manhattan, se despliega una alfombra de ocho metros tejida
artesanalmente por Nelly, una mujer de Santa Rosa, un paraje aislado de
Santiago del Estero. En esa zona, un grupo de mujeres teleras e hilanderas
integran la Asociación “Huarmi Sachamanta” (que en quechua significa “mujeres
...
Comunidades desplazadas a causa del cambio
climático, pérdida de la biodiversidad, suelos desertificados, escasez de agua
dulce, contaminación de ríos y mares. Todas estas situaciones son producto de
una sola especie: la humana. Es evidente que a este ritmo vamos camino a un
punto sin retorno. Detenete. Respirá profundo y pensá un instante...
Para Albina Ruiz dejar la selva y
mudarse a Lima para estudiar ingeniería industrial implicó “descubrir la basura
por primera vez”. Oriunda de Moyobamba, ubicada en la Amazonia peruana y
conocida como la capital de las orquídeas, estaba acostumbrada a reciclar y
reutilizar todo. En la ciudad también comprendió que los residuos “se quedan
...
Los principales
sistemas del cuerpo trabajan juntos para proporcionar una de las defensas más
poderosas y sofisticadas del organismo humano: la respuesta al estrés, también
conocida como la respuesta de lucha o huida. La respuesta al estrés nos ayuda a
reaccionar ante una emergencia y hacer frente al cambio. Para lograrlo, actúan
...
Aceite de jojoba (Simmondsia chinensis)
Equilibra la
cantidad de grasa en el cuero cabelludo, además lo hidrata y lo cuida por sus
vitaminas antioxidantes. Sirve tanto para cabello graso como seco.
Aceite de romero (Rosmarinus officinalis L.)
Rico en minerales
y vitaminas...
En palabras del presidente de la COP, Michal Kurtyka, el progreso en las negociaciones sigue siendo ‘insuficiente’. Los países aún no logran ponerse de acuerdo en los lineamientos y el reglamento para la implementación del Acuerdo de París en el llamado “rulebook”.
Se...
Formado colectivamente por docenas de organizaciones
de todo el mundo, un nuevo movimiento ambiental llamado “Las Demandas de la Gente” ha salido
a la luz recientemente para dejar en claro que la Conferencia climática #COP24
no está haciendo lo suficiente para considerar las demandas de...
Del 3 al 14 de diciembre, los
líderes mundiales trabajarán duro para integrar las ambiciones que se vienen discutiendo
en las últimas dos conferencias climáticas. Urge la necesidad de aprobar un
conjunto de reglas que hagan posibles los compromisos de limitar el aumento de la temperatura de nuestro planeta a 2ºC y con ambiciones de no...
Mucho se habla de
los jóvenes de hoy: que tienen un estilo más libre, que es dificultoso
retenerlos en un trabajo, que nada los motiva y no quieren asumir compromisos. Sin
embargo, basta ojear el listado de proyectos recibidos en la convocatoria “Comprometidos
2018” para entender el rol fundamental que tienen como agentes de cambio y...
El dolor es una experiencia sensorial y
emocional compleja que varía según la época, cultura, condición social,
historia personal, contexto, estado psíquico y, fundamentalmente, del significado
que se le atribuye. No es un hecho fisiológico sino existencial, es el
resultado del proceso de múltiples factores físicos, emocionales y cognitivos.
Vivimos...
¿Escuchaste
hablar alguna vez de la slow cosmétique?
Te la sugiero, es súper interesante, son “pensamientos con sentido común” de
esos que hoy no se venden ni se compran. Motivada por esta corriente decidí
compartirles algunas recetas de cabecera de exfoliantes y mascarillas. Un
bálsamo para el alma, para el cuerpo...
Pilas
de diarios y revistas viejas, CDs que ya no se usan, tapitas y botellas de
plástico, restos de madera y chapas oxidadas: todos potenciales insumos para
quienes en cada descarte, en cada "cosito del cosito", ven un
elemento para desarrollar su obra. Así, lo que para muchos es basura, para otros
es materia prima para...
En el mundo, la
situación laboral de la mujer deja entrever que lejos de haberse alcanzado un
estado de paridad, aún persisten grandes desigualdades que se traducen en falta
de oportunidades y brechas a nivel salarial. De acuerdo a información relevada
por ONU Mujeres, los hombres perciben un 23% más por realizar la misma...
Si visitar, observar, sacar fotos y volver es la forma tradicional
de viajar, las movidas de ecoturismo van un poco más allá. Nos invitan a tener
una experiencia consciente, interactiva y participativa, en la que podamos ser
más que visitantes, protagonistas. En este sentido, algunas propuestas de ecoturismo
nos plantean salir de ese lugar pasivo...
Los disruptores
endócrinos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal. Las
hormonas son mensajeros químicos responsables del mantenimiento del equilibrio y
de la regulación del crecimiento y desarrollo, metabolismo, función sexual,
reproducción y estados de ánimo, entre otros.
Forman parte de
nuestra vida cotidiana: se conocen entre 70.000...
Aceite de jojoba: el multiuso
Es un aceite ideal para cutis graso (no obstruye los
poros), con acné o sensible. Excelente regenerador celular e hidratante, brinda
elasticidad y tersura. Probalo también como desmaquillante.
En cuanto a su uso corporal, sirve como hidratante y es de
rápida absorción. Logra...
“Mundo consumo” se titula una de
las obras del fallecido sociólogo polaco Zygmunt Bauman. Allí, el autor ahonda
en el concepto de modernidad líquida, entendida como el momento sociocultural
que atraviesa la pos modernidad, marcada por vínculos humanos que lejos de
erigirse sobre bases sólidas encuentran una vida útil efímera y endeble....
Los sulfatos son un grupo de detergentes sintéticos agresivos. Es
la manera más barata de
generar una buena cantidad de espuma que, erróneamente, tendemos a asociar a la
limpieza en serio. Dado su alto poder detergente, estos ingredientes
arrasan con todo: suciedad y aceites naturales que
generan nuestro propio organismo para protegernos de los...
“Toda inversión de
impacto tiene una triple dimensión: social, ambiental y económica”, señala
María Laura Tinelli, directora de Acrux Partners, una consultora de inversión
de impacto con foco en América del Sur. “Este tipo de inversión busca
retorno financiero para que haya sostenibilidad, pero además un impacto
ambiental...
El acceso a Internet provocó
también que las plataformas y redes sociales se masificaran, lo cual facilitó
aún más la conectividad entre individuos y el acceso a la información, y las
barreras geográficas se derrumbaron. Esto abrió nuevas oportunidades para
compartir y colaborar desde todo punto de vista: comercial, informativo y
social.