La producción
energética de algunos proyectos de “Solar Artwork” permite abastecer un sistema
propio de iluminación, movimiento o incluso sonido. Otros, en cambio, son
diseñados para proporcionar electricidad a un sistema ajeno a la obra,
convirtiéndose en una especie de “generadores artísticos”. Por otra parte,
gracias a la aplicación de las tecnologías multimedia se han podido crear
instalaciones que interaccionan con el público de diferentes maneras. Un
ejemplo es el sistema “SonUmbra” utilizado en Sonumbra de Vynci, una impactante
instalación lumínica interactiva creada por Land Art y Design Studio Loop.pH,
que fue diseñada para responder a la actividad de las personas que orbitan bajo
su forma de sombrilla y proyecta, en consecuencia, una sombra sonora de luz.
Las obras solares son un ejemplo de lo que puede hacerse en la interacción diseño-arquitectura-nuevas tecnologías desde un enfoque artístico, sin olvidar su propósito: generar nuevos espacios estéticos en las ciudades que, al mismo tiempo, formen parte de una concientización ecológica global. Estas obras invitan, divierten y generan curiosidad en sus espectadores.
“Fall In Art & Sol” es la exposición solar artística más grande del mundo, que se llevó a cabo por primera vez en octubre de 2013 en Michigan (Estados Unidos) combinando arte, cultura y ciencia. Allí, el estudio londinense Loop.pH construyó, junto a un grupo de voluntarios locales, el primer domo solar, con un diseño que imita a las estructuras moleculares de átomos de carbono para generar una cúpula iluminada. La idea fue crear ambientes que generen nuevos comportamientos, fuerzas de trabajo y actividades que puedan surgir en un mundo de abundantes energías renovables. El primer premio del evento se lo llevó Steven Gutiérrez con su “Noche Solar”, una pieza interactiva que registra el movimiento del visitante dentro de los haces de luz, haciendo que cada combinación de luces siempre resulte diferente.
En una plaza de San Francisco puede apreciarse “El lenguaje de los pájaros”, diseñado por Brian Goggin and Dvorka Keehn. La obra consta de 23 esculturas de libros suspendidos de una red geométrica de cables de aviones de acero inoxidable que, alimentados con luz solar, brillan durante la noche.
“Saludo al sol”, diseñada por Nikola Basic, consiste en un amplio círculo de paneles solares instalado en el pavimento. Por la noche, los paneles se iluminan a través de una serie de luces que se encienden con dibujos en las secuencias de baile, que atrae a grandes multitudes de visitantes para el paseo marítimo de Croacia. En el St. John´s Square de Londres, el diseñador Ross Lovegrove creó un árbol solar que absorbe los rayos del sol durante el día, por medio de paneles solares, y durante la noche ilumina el ambiente con luces LED de colores.
Aunque hablamos de una pequeña familia de obras de arte que recién en este último tiempo comienza a desarrollarse, podemos llegar a anticipar la creación de proyectos muy interesantes durante los próximos años. La evolución de las obras de arte solar estará determinada por la visión artística de sus creadores, así como por los avances que seguramente habrá en el sector tecnológico de la energía solar fotovoltaica en un futuro… no muy lejano.
Para más información visita www.energizar.org.ar
Comentarios