Ultimos tweets:
Todo sobre desarrollo sustentable
Desde Protección
Animal Mundial, estuvimos presentes en la reunión del Comité de
Pesca de la Organización de la Agricultura y la Alimentación (FAO) que tuvo
lugar durante julio pasado en Roma, con el fin de pedirle a la ONU que determine
nuevas normas para la política pesquera mundial...
El estudio de arquitectura, diseño y urbanismo Natureza
Urbana, junto al Instituto
Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, trabajan en el Parque Nacional de Itatiaia para aprovechar de
manera sostenible las potencialidades económicas...
En una oficina del piso 36 de Wall Street, el distrito
financiero de Manhattan, se despliega una alfombra de ocho metros tejida
artesanalmente por Nelly, una mujer de Santa Rosa, un paraje aislado de
Santiago del Estero. En esa zona, un grupo de mujeres teleras e hilanderas
integran la Asociación “Huarmi Sachamanta” (que en quechua significa “mujeres
...
Comunidades desplazadas a causa del cambio
climático, pérdida de la biodiversidad, suelos desertificados, escasez de agua
dulce, contaminación de ríos y mares. Todas estas situaciones son producto de
una sola especie: la humana. Es evidente que a este ritmo vamos camino a un
punto sin retorno. Detenete. Respirá profundo y pensá un instante...
Para Albina Ruiz dejar la selva y
mudarse a Lima para estudiar ingeniería industrial implicó “descubrir la basura
por primera vez”. Oriunda de Moyobamba, ubicada en la Amazonia peruana y
conocida como la capital de las orquídeas, estaba acostumbrada a reciclar y
reutilizar todo. En la ciudad también comprendió que los residuos “se quedan
...
Desde su
fundación en 1968, la organización busca erradicar la pobreza a través del
desarrollo económico sostenible permitiendo a las artesanas mejorar la calidad
de sus productos y, de esta forma, continuar desarrollándose. También es parte
de la política promover la responsabilidad social empresarial. Tal es así que,
en el añ...
La historia comienza
hace unos 4.100 millones de años cuando irrumpió en nuestro planeta un elemento
novedoso: la vida. Surgió con las primeras bacterias -formadas por una sola
célula- y con ellas comenzó a activarse el mecanismo de la evolución. Los
organismos microscópicos fueron la única forma de vida en la Tierra hasta hace
...
En su millón y medio de hectáreas el agua manda, pero no es lo único:
abundan las lagunas, riachos y bañados que se alternan con pastizales y algunos
bosques en las zonas más altas. Se
dice que es el segundo humedal en importancia de América después del fantástico
pantanal de...
En palabras del presidente de la COP, Michal Kurtyka, el progreso en las negociaciones sigue siendo ‘insuficiente’. Los países aún no logran ponerse de acuerdo en los lineamientos y el reglamento para la implementación del Acuerdo de París en el llamado “rulebook”.
Se...
Formado colectivamente por docenas de organizaciones
de todo el mundo, un nuevo movimiento ambiental llamado “Las Demandas de la Gente” ha salido
a la luz recientemente para dejar en claro que la Conferencia climática #COP24
no está haciendo lo suficiente para considerar las demandas de...
Del 3 al 14 de diciembre, los
líderes mundiales trabajarán duro para integrar las ambiciones que se vienen discutiendo
en las últimas dos conferencias climáticas. Urge la necesidad de aprobar un
conjunto de reglas que hagan posibles los compromisos de limitar el aumento de la temperatura de nuestro planeta a 2ºC y con ambiciones de no...
Mucho se habla de
los jóvenes de hoy: que tienen un estilo más libre, que es dificultoso
retenerlos en un trabajo, que nada los motiva y no quieren asumir compromisos. Sin
embargo, basta ojear el listado de proyectos recibidos en la convocatoria “Comprometidos
2018” para entender el rol fundamental que tienen como agentes de cambio y...
Ann Makosinski
empezó a jugar con piezas electrónicas cuando tenía 5 años. Mantuvo el hobbie durante su adolescencia y a los
15 ganó el primer premio en la Feria de Ciencias de Google con su linterna que se
enciende con el calor de la mano. La joven canadiense tiene hoy 20 años y se
...
Cuando empecé a ejercer la profesión de arquitecta me
resultaba sencillo reunirme con un cliente, conversar sobre cómo quería su casa
soñada y tratar de darle la respuesta más adecuada. Hoy mi trabajo cambió sustancialmente. Ya
no diseño una vivienda para un cliente específico en un barrio privado.
Ahora, la...
El
reforzamiento sismo resistente de viviendas en zonas que sufren terremotos o el
mejoramiento de revoques naturales para su adecuado desempeño son cuestiones
importantes que posicionan hoy a la arquitectura con tierra como una opción
válida. Los cambios que pueden observarse a nivel de diseño e imagen en nuevas
construcciones con tierra son...
La República Argentina se caracteriza por ser un país con
diversos tipos de clima, de modo que existe una gran diversidad de animales de
vida silvestre a lo largo de todo el territorio. Lamentablemente, como ocurre
en la mayoría de los casos, muchas especies se encuentran gravemente amenazadas como consecuencia del accionar
del hombre....
A comienzos del nuevo milenio, el
sociólogo Nicolás Maggio trabajaba en una empresa de servicios en la que analizaba
cómo mejorar el acceso sustentable a la energía en barrios vulnerables. Fue en
esa experiencia donde comenzó a profundizar en la relación entre vivienda,
pobreza, energía y sustentabilidad. "Noté que había mucho potencial...
La tierra resurgió como material
constructivo y queda atrás su asociación con la precariedad. Tanto sus aspectos
ambientales -poca energía incorporada para la construcción, capacidad de
regular temperatura y humedad interior de los espacios-, como sus aspectos
sociales y económicos –la promoción de la cohesión social y la transmisión...
“Toda inversión de
impacto tiene una triple dimensión: social, ambiental y económica”, señala
María Laura Tinelli, directora de Acrux Partners, una consultora de inversión
de impacto con foco en América del Sur. “Este tipo de inversión busca
retorno financiero para que haya sostenibilidad, pero además un impacto
ambiental...
El acceso a Internet provocó
también que las plataformas y redes sociales se masificaran, lo cual facilitó
aún más la conectividad entre individuos y el acceso a la información, y las
barreras geográficas se derrumbaron. Esto abrió nuevas oportunidades para
compartir y colaborar desde todo punto de vista: comercial, informativo y
social.