Ultimos tweets:
Todo sobre educación
Desde Protección
Animal Mundial, estuvimos presentes en la reunión del Comité de
Pesca de la Organización de la Agricultura y la Alimentación (FAO) que tuvo
lugar durante julio pasado en Roma, con el fin de pedirle a la ONU que determine
nuevas normas para la política pesquera mundial...
“A veces hay cosas que no sé cómo
decir, entonces las dibujo”, “Las cosas que dibujo salen de mi corazón, mis
dibujos son como mis sueños”, “Estás en un mundo donde podés hacer lo que
quieras”. Estas son las palabras de Malena, Isaack y Nina, tres niños que viven
en tres...
En una oficina del piso 36 de Wall Street, el distrito
financiero de Manhattan, se despliega una alfombra de ocho metros tejida
artesanalmente por Nelly, una mujer de Santa Rosa, un paraje aislado de
Santiago del Estero. En esa zona, un grupo de mujeres teleras e hilanderas
integran la Asociación “Huarmi Sachamanta” (que en quechua significa “mujeres
...
Comunidades desplazadas a causa del cambio
climático, pérdida de la biodiversidad, suelos desertificados, escasez de agua
dulce, contaminación de ríos y mares. Todas estas situaciones son producto de
una sola especie: la humana. Es evidente que a este ritmo vamos camino a un
punto sin retorno. Detenete. Respirá profundo y pensá un instante...
Para Albina Ruiz dejar la selva y
mudarse a Lima para estudiar ingeniería industrial implicó “descubrir la basura
por primera vez”. Oriunda de Moyobamba, ubicada en la Amazonia peruana y
conocida como la capital de las orquídeas, estaba acostumbrada a reciclar y
reutilizar todo. En la ciudad también comprendió que los residuos “se quedan
...
Los principales
sistemas del cuerpo trabajan juntos para proporcionar una de las defensas más
poderosas y sofisticadas del organismo humano: la respuesta al estrés, también
conocida como la respuesta de lucha o huida. La respuesta al estrés nos ayuda a
reaccionar ante una emergencia y hacer frente al cambio. Para lograrlo, actúan
...
Desde su
fundación en 1968, la organización busca erradicar la pobreza a través del
desarrollo económico sostenible permitiendo a las artesanas mejorar la calidad
de sus productos y, de esta forma, continuar desarrollándose. También es parte
de la política promover la responsabilidad social empresarial. Tal es así que,
en el añ...
La historia comienza
hace unos 4.100 millones de años cuando irrumpió en nuestro planeta un elemento
novedoso: la vida. Surgió con las primeras bacterias -formadas por una sola
célula- y con ellas comenzó a activarse el mecanismo de la evolución. Los
organismos microscópicos fueron la única forma de vida en la Tierra hasta hace
...
Usted habla de la felicidad como un estado emocional, ¿puede ser
aprendida la felicidad? ¿Podemos crear hábitos para ser más felices?
Claro que sí. No se puede aprender
a tener experiencias placenteras, pero dado que la felicidad es una forma de
ser, es una habilidad que se puede entrenar. Y cuando...
En palabras del presidente de la COP, Michal Kurtyka, el progreso en las negociaciones sigue siendo ‘insuficiente’. Los países aún no logran ponerse de acuerdo en los lineamientos y el reglamento para la implementación del Acuerdo de París en el llamado “rulebook”.
Se...
Formado colectivamente por docenas de organizaciones
de todo el mundo, un nuevo movimiento ambiental llamado “Las Demandas de la Gente” ha salido
a la luz recientemente para dejar en claro que la Conferencia climática #COP24
no está haciendo lo suficiente para considerar las demandas de...
Mucho se habla de
los jóvenes de hoy: que tienen un estilo más libre, que es dificultoso
retenerlos en un trabajo, que nada los motiva y no quieren asumir compromisos. Sin
embargo, basta ojear el listado de proyectos recibidos en la convocatoria “Comprometidos
2018” para entender el rol fundamental que tienen como agentes de cambio y...
El dolor es una experiencia sensorial y
emocional compleja que varía según la época, cultura, condición social,
historia personal, contexto, estado psíquico y, fundamentalmente, del significado
que se le atribuye. No es un hecho fisiológico sino existencial, es el
resultado del proceso de múltiples factores físicos, emocionales y cognitivos.
Vivimos...
Se pensaba que más allá de los 500
metros no había vida. Los cables interoceánicos lo desmintieron, fueron recolectores
de especies vivas que ayudaron al cuestionamiento científico. Gracias al afán
de la comunicación por cables se iniciaron las exploraciones del océano
profundo, entre las cuales la expedición británica del
En todo ciclo natural, la energía se
incrementa desde el inicio, expone su máximo potencial en su desarrollo y luego
comienza a decrecer para darle cierre al ciclo. Un sistema bien diseñado y
sostenible es un sistema que durante todo ese proceso no presenta fugas energéticas.
Sin embargo, en el sistema de los...
Cuando empecé a ejercer la profesión de arquitecta me
resultaba sencillo reunirme con un cliente, conversar sobre cómo quería su casa
soñada y tratar de darle la respuesta más adecuada. Hoy mi trabajo cambió sustancialmente. Ya
no diseño una vivienda para un cliente específico en un barrio privado.
Ahora, la...
Los delfines, llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o
delfines de río, son mamíferos y una familia de cetáceos odontocetos muy
heterogénea que comprende más de 30 especies. Miden entre 2 y 9 metros de largo. Poseen un cuerpo
fusiforme y una cabeza de gran tamañ...
La República Argentina se caracteriza por ser un país con
diversos tipos de clima, de modo que existe una gran diversidad de animales de
vida silvestre a lo largo de todo el territorio. Lamentablemente, como ocurre
en la mayoría de los casos, muchas especies se encuentran gravemente amenazadas como consecuencia del accionar
del hombre....
Atracciones turísticas que ofrecen
paseos en elefante, circos que hacen bailar a los osos, centros turísticos con
tigres encadenados para que la gente se tome selfies. Estas son solo algunas de
las muchas atracciones crueles que desarrollan diferentes empresas para lucrar con
la vida silvestre. Por eso, en Protección Animal Mundial trabajamos para acabar
...
Pilas
de diarios y revistas viejas, CDs que ya no se usan, tapitas y botellas de
plástico, restos de madera y chapas oxidadas: todos potenciales insumos para
quienes en cada descarte, en cada "cosito del cosito", ven un
elemento para desarrollar su obra. Así, lo que para muchos es basura, para otros
es materia prima para...